• Padrones independientes de 5 hectáreas o más
• Caminería y tendido eléctrico en servidumbre de paso perpetua y gratuita
• Sin expensas mensuales: servicios y esparcimiento de la Estancia opcionales
• Exclusivas comodidades en la playa del Hotel Anastasio

Concepto

Ubicación

Salvaje y Natural,
también muy Accesible

Salvaje y Natural, también muy Accesible

El Área Natural Protegida de Laguna Garzón y lomadas descendentes hacia la laguna y el mar otorgan a las chacras visuales insuperables.

A 600 metros de la rotonda de José Ignacio subimos por un camino paisajístico sobre el que la Estancia Anastasio nos recibe con sus dos accesos , uno a 7 km – apenas pasando Las Portuguesas – y el otro 3 km antes de llegar a Ruta 9.

Las Chacras

Para los paladares más exigentes, padrones independientes de 5 y más hectáreas.

Las Chacras

Portones de accionamiento a distancia dan acceso a la caminería interna que, junto al tendido eléctrico, corren por una servidumbre perpetua y gratuita .

Sin expensas mensuales, pueden utilizar opcionalmente la infraestructura de servicios y esparcimiento de la antigua Estancia .

Áreas de las fracciones

Áreas de las fracciones

Áreas de las fracciones
Áreas de las fracciones

Niveles de Terreno y Alturas Edificables

Niveles de Terreno y
Alturas Edificables

Niveles de Terreno y Alturas Edificables
Niveles de Terreno y Alturas Edificables

EN LA PLAYA

cabana cabana

Comodidades y Servicios Exclusivos en la Mejor Playa

Las Chacras de Estancia Anastasio tienen la opción de utilizar los servicios y comodidades exclusivas del Anastasio Hotel & Beach Club en el mejor punto de la playa brava de José Ignacio.

A pocos minutos de la Estancia, Anastasio Hotel & Beach Club les ofrece vestuarios, bajada directa a la playa y beach-bar con sombrillas y reposeras.

  • Tu Beach Club Privado
  • Tu Beach Club Privado
  • Tu Beach Club Privado
  • Tu Beach Club Privado
  • Tu Beach Club Privado

EN LA ESTANCIA

Servicios y Comodidades Opcionales

Un padrón catastral de más de 32 hectáreas con la estructura original de la antigua Estancia otorga a las Chacras servidumbre de paso y electroducto. En el mismo se encuentran también las áreas de servicios, esparcimiento y reserva natural.

El esquema de funcionamiento diseñado para las nuevas Chacras es el siguiente:
a) las 2 entradas, la caminería y el tendido eléctrico troncal, estarán disponibles por servidumbre perpetua y gratuita, y su mantenimiento será a cargo del Desarrollador por los primeros años;

b) las instalaciones de servicio y esparcimiento tendrán mantenimiento, usufructo y explotación a cargo / beneficio del Desarrollador-Propietario. No implican por lo tanto ningún pago de expensas por los nuevos propietarios, los que solo podrán hacer uso de los mismos previo acuerdo con el Desarrollador.

Actividades y Servicios que se pueden recibir Opcionalmente

- La Casa-Posada en el antiguo Casco de Estancia.
Contando con personal de servicio, se puede prestar allí desde hospedaje, locación como casa completa, realización de eventos privados, clínica de yoga y meditación, etc.

- El Refugio, para eventos privados.
Apto para todo tipo de eventos, festejos, asados, con contratación del servicio o a cargo del propio interesado. Condiciones a convenir en cada caso.

- El Monturero, para actividades ecuestres.
Una concesionaria se ocupa de cabalgatas en la Estancia y ofrece diversas actividades y entretenimiento para niños y adultos. La atención, cuidado o entrenamiento de caballos privados de los propietarios será de libre contratación entre las partes.

- Galpón de maquinaria y viviendas de personal, equipado para mantenimiento.
Se ocupan del mantenimiento y mejoras generales de la antigua estancia y su casco, sin costo para los nuevos propietarios. Los mismos pueden solicitar al encargado las tareas de mantenimiento o servicio que requieran para sus respectivas residencias: las condiciones serán a convenir en cada caso.

- La Península, como base de excursiones y actividades acuáticas.
Son variadas las actividades que pueden organizarse a partir de esta estructura y sobre la laguna, el arroyo o la reserva, ya sea como propuestas pre armadas o a pedido de los interesados. Algunas ya se están realizando para huéspedes del Hotel: canotaje, paddle board, bird watching, clases de kite surf, avistaje de fauna y flora, etc.

- Áreas de Reserva Natural a ambos lados del arroyo.
Área con destino intangible para el desarrollo de flora y fauna autóctonas.

- Área para futuras canchas deportivas, de tenis, futbol, paddle.

- Paseo de los Ombúes.
Espacio natural ideal para la práctica del yoga, la meditación, la contemplación o lectura.

  • 1. Área de Servicios
  • 2. Área para futuras canchas deportivas
  • 3. Los Ombúes (paseo y relax)
  • 4. El Casco (posada independiente - punto de encuentro)
  • 5. El Monturero (caballos by Lares)
  • 6. El Refugio (eventos) / La Península (acqua-sports)
  • 7. Acceso Principal
  • 8. Reserva Natural de + 40 hectáreas (incluye servidumbres
        en algunas chacras)
Proyecto General
  • 1. Área de Servicios
  • 2. Área para futuras canchas deportivas
  • 3. Los Ombúes (paseo y relax)
  • 4. El Casco (posada independiente - punto de encuentro)
  • 5. El Monturero (caballos by Lares)
  • 6. El Refugio (eventos) / La Península (acqua-sports)
  • 7. Acceso Principal
  • 8. Reserva Natural de + 40 hectáreas (incluye servidumbres
        en algunas chacras)

Reglamento y Administración

ESTRUCTURA GENERAL
CONDICIONES
La antigua Estancia Anastasio se encuentra dividida en 25 padrones catastrales: 24 para futuras chacras independientes y el número 25 donde se ubica la infraestructura y les concede servidumbres de paso y electroducto a los demás padrones.

En ese padrón 25, de 32,384 hectáreas, se ubica el acceso principal (número 2 en el plano), la mayoría de las circulaciones y cuenta además con áreas de servicios, de reserva natural y de esparcimiento.

Fuera de la Estancia original, existe además un Padrón Externo que también les otorga servidumbre de paso y electroducto, donde se ubica el acceso más cercano a la playa (el número 1 en el plano) con un tramo de circulación vehicular que lo empalma con las demás circulaciones.

Ambos padrones, el número 25 y el Externo de propiedad del Desarrollador, otorgan servidumbre perpetua y gratuita de paso y electroducto a las 24 chacras. El Desarrollador se hará cargo del mantenimiento de la caminería hasta los 3 años de terminada la construcción de la primer casa de un Nuevo Propietario.

ÁREA DE SERVICIOS, RESERVA Y ESPARCIMIENTO
En el Padrón número 25 se encuentran además las siguientes áreas y construcciones: un galpón de mantenimiento, viviendas de personal, un sector ecuestre (el “Monturero”), un lugar para eventos sobre la laguna (el “Refugio”), una base de actividades acuáticas sobre arroyo y laguna (la “Península”), un área para futuras canchas deportivas, un espacio de relax (los “Ombúes”) y un área de reserva natural a ambos lados del arroyo Anastasio (La Reserva”) que se complementa con áreas de servidumbre de las fracciones número 13 a 17.

En el padrón número 1, también propiedad del Desarrollador, se encuentra el casco original de la Estancia reconvertido, el cual está acondicionado para poder prestar hospedaje y/o realización de eventos.

El usufructo y explotación así como los costos de mantenimiento y mejoras de esos espacios e instalaciones corresponden al Desarrollador. Los Nuevos Propietarios podrán hacer uso de esos espacios y los servicios que allí se presten previo acuerdo con el Desarrollador.

Los Nuevos Propietarios no podrán otorgar permiso ni servidumbre de paso o de electroducto a ningún padrón externo lindero ni porción alguna de los mismos (en caso de contravención a esta norma perderán el derecho a las servidumbres acordadas). Para evitar esa posibilidad se establecerá una servidumbre sobre el costado externo de todos los padrones, la que admitirá además circulaciones ecuestres y de seguridad.

SERVICIOS EXTERNOS EN LAS FRACCIONES
Las chacras del conjunto se abastecerán de fluido eléctrico a partir del tendido aéreo trifásico de media tensión provisto por el Desarrollador a lo largo del camino principal hasta el “Refugio” y de su prolongación para abastecer a las fracciones 12 a 20.
A partir de la red eléctrica de media tensión, cada propietario tendrá a su cargo la transformación a 220 Volts (o de la compensación proporcional a los vecinos que habiéndola costeado a su cargo se la provean ).
Serán a cargo de cada propietario todas las instalaciones eléctricas, de agua y de saneamiento necesarias en su respectivo padrón, así como los servicios de TV, wifi u otros que cada uno pueda requerir, debiendo ser ejecutados todos los tendidos de cableado y cañerías en forma subterránea.

CONSTRUCTIBIDAD EN LAS CHACRAS
USOS
Solo se permitirá el Uso Residencial, a través de la construcción de una sola vivienda unifamiliar por chacra. La misma podrá constar de más de un cuerpo pero conformando una sola unidad conceptual.
Cada nuevo proyecto deberá ser aprobado por el Desarrollador antes de su presentación a Intendencia.
Solo podrá separarse del núcleo principal la casa de caseros, casa de invitados (máximo 150 m2 entre ambas), caballerizas, galpón de mantenimiento o similar.
Queda prohibido la construcción de criaderos de animales, gallineros, etc.

AREA EDIFICABLE Y RETIROS
Cada fracción tiene indicada una ubicación más beneficiosa para la implantación de su residencia.
Sin embargo, a efectos de establecer parámetros objetivos exigibles, se definen las áreas edificables y el criterio general de retiros de la siguiente manera:
  • Retiros de frente y fondo: franja de terreno libre de construcción de 20.00 m por todo el ancho de la parcela
  • Retiro Bilateral: franja de terreno libre de construcción de 15,00 m. por toda la profundidad de la parcela
  • Todas las instalaciones y construcciones accesorias, tales como piscinas, veredas y soláriums deberán respetar también los retiros mínimos establecidos
Las chacras lindantes o con lagunas o tajamares internos, para respetar las visuales de los vecinos se establecen los siguientes retiros:
  • Superficies cubiertas: 15,00 m de distancia
  • Galerías, terrazas y pérgolas, con alturas máximas de 4,00m: 12,00 m
  • Piscinas, solárium y decks: 6,00 m
SERVIDUMBRES
Las servidumbres que puedan estar establecidas sobre cada fracción individual en el plano de Servidumbres, tanto las de paso, reserva natural y/o para instalación y mantenimiento de servicios generales, serán perpetuas, permanentes y gratuitas sin derecho a ningún tipo de compensación.
Se deberá aceptar el establecimiento de servidumbres para el paso de ductos de servicios subterráneos en caso de que sea necesario a futuro para el conjunto y/o para las chacras vecinas.
Cualquier Nuevo Propietario perderá el derecho a las servidumbres acordadas en caso de pretender anexar u otorgar cualquier tipo de permiso o servidumbre de paso o de electroducto a algún padrón externo lindero (o alguna porción de los mismos). O en su caso, el infractor acepta desde ya una multa mensual mientras dure su contravención de u$s 10.000 mensuales.

ALTURA EDIFICABLE
Nivel cero: será el nivel de terreno natural de cada chacra en el punto de mayor nivel del sector edificable con más 1 metro (1,00 m) de relleno admisible.
Plano límite de altura medido desde el nivel cero: según plano de Zonificación y alturas permitidas. En general es de 4 mts. (un nivel) excepto la chacra número 4 y las 17 a 23, las que admiten dos niveles.
No se admiten tanques de agua por encima de los niveles permitidos. Las chimeneas o conductos deberán ser tratados arquitectónicamente acorde con el resto de la construcción.
Las antenas de radio, wifi, televisión, etc. no podrán superar el máximo establecido como altura edificable, debiendo instalárselas de manera que no sobresalgan ni resulten visibles desde las fracciones vecinas.

PAISAJISMO
No se admiten especies de árboles que puedan superar la altura de 8 metros. Se deberá plantar solo especies autóctonas admitidas.
Se tendrá especial cuidado en el respeto de la franja de visuales de las viviendas de parcelas que estén por detrás respecto a la laguna, ya sean existentes o respecto al lugar señalado como más apto para su localización en el plano de alturas permitidas.
Fuera del área próxima a la edificación solo se podrá forestar en las cañadas o sectores de menor nivel manifiesto de cada chacra.

CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS
Los lavaderos, tendederos, parrillas, quinchos, depósitos o cualquier otro tipo de construcciones auxiliares deberán conformar volúmenes cerrados que impidan las visuales desde la calle y parcelas vecinas.
Deberá preverse espacio suficiente para depósito de herramientas, leña, elementos y equipos de jardinería, de pileta, embarcaciones, etc. Este tipo de elementos no podrá estibarse a la vista de vecinos ni desde la calle.

CERCOS
A fines de lograrse uniformidad, los frentes de chacras a calles de circulación común deberán respetar el tipo de cerco propuesto por Anastasio.
El tipo de cerco lateral y de fondo permitido ya sea para conformar el límite de la chacra como sectores internos será el tradicional de postes, piques o varillas y alambre con altura máxima de hasta 1,10m, similar al propuesto por Anastasio.
Con anterioridad al inicio de construcciones se deberá completar los cercos perimetrales de la respectiva chacra (hasta sus límites o bien hasta las servidumbres acordadas).

ELECTRICIDAD E ILUMINACION
La iluminación exterior deberá evitar molestias y encandilamiento en calles, predios y viviendas vecinas Deberá ser subterránea todo tipo de tubería y cableado previsto en la chacra y/o para el abastecimiento de la misma.

INSTALACIONES DEPORTIVAS
Las canchas deberán respetar los retiros establecidos en este reglamento para laterales, frente y fondo, distancias que serán contadas desde el cerco de la cancha, el que será obligatorio.
El cerco no podrá superar los 4 metros del nivel de la cancha, el que deberá respetar como máximo el nivel 0 establecido para las construcciones. Deberá ser traslúcido y trasparente salvo postes y alambre.
El piso deberá ser de material sintético color verde en caso de tenis, no autorizándose el uso de polvo de ladrillo u otro material desplazable por la acción del viento.
Las canchas no estarán habilitadas para juego nocturno y consecuentemente queda prohibida su iluminación. Se exceptúa de este requisito, las que eventualmente se construyan en el área de la chacra 25 reservada a ese efecto.

RESIDUOS DOMICILIARIOS
Con el compromiso del cuidado del ambiente, los residuos domiciliarios serán clasificados según su tipo.
Serán embolsados y depositados en recipientes adecuados y debidamente diferenciados.
Toda vivienda deberá destinar un espacio en madera y oculto de las vistas para depósito de residuos, para su retiro periódico.

LOTES SIN CONSTRUCCIONES
Hasta tanto se realice la construcción en la chacra, el propietario deberá mantenerlo libre de basura y en perfecto estado de limpieza, no pudiendo hacer acopio de materiales en el mismo.
Las fracciones deberán ser mantenidas desmalezados respecto de chirca, cardos, etc. a cargo de sus propietarios.

CONCEPTO SUSTENTABLE
Pretendemos el respeto de altos estándares de sustentabilidad ambiental que permitan la convivencia armoniosa con la naturaleza.

Por ello ponemos foco en la biodiversidad, debiendo cada propietario asumir el compromiso de:
  • 1. Permitir el libre movimiento de la fauna nativa (ninguna especie conlleva riesgo para las personas) 2- Luminarias que protejan el cielo nocturno, en uno de los sitios más oscuros de la costa 3- Convivencia responsable de las mascotas con la fauna 4- Pesqueros deportivos regulados para permitir la captura y devolución, así como la reproducción de los peces en la naturaleza 5- Jardinería con flora de la zona y sin especies exóticas invasoras 6- caminerías y espacios comunes que permitan la contemplación de la fauna y flora sin afectarlos 7- Deportes náuticos que permitan la contemplación de la fauna y flora sin afectarlos 8- No se podrán introducir especies de fauna y flora que puedan representar un resigo para la biodiversidad.
Y adoptar en lo posible los siguientes conceptos:
Uso eficiente de la energía y del agua. Reutilización de aguas grises. Climatización de base geotérmica.
Clasificación de residuos y compostaje. Medidas de adaptación al cambio climático en las construcciones.
Bio-piscinas en lugar de piscinas tradicionales. Jardinería que incorpore el abastecimiento de alimentos orgánicos.

Génesis

quotes

Encontré Anastasio en las cercanías poco accesibles de aquel José Ignacio del 2004, con los despojos de una antigua explotación rural dedicados por entonces a la cría de caballos Apalusa.

Detrás de su devastación y abandono quedé deslumbrado por su entorno prístino y una topografía de visuales escalonadas hacia las lagunas y como fondo el mar. Con irreductible optimismo asumí entonces el desafío de recrear su naturaleza, generar acceso a sus rincones más escondidos, diseñarle variadas opciones de disfrute.

Las ruinas de un parador de carretas que unían el Faro con el pueblo de Rocha, así como el casco de estancia de 1890, me dieron algunas pistas para hurgar en su historia; luego un refugio de pescadores sobre la laguna, la proa de un naufragio de 1950, relatos de un marinero homónimo afincado en el paraje...

Y en 2016, con la idea de disponer de un espacio propio en la playa, nacía el Anastasio Hotel & Beach Club.

Más de 18 años de dedicación personal y de maduración del lugar me permiten ahora sentir llegado el momento de ofrecer a unos pocos compartir el disfrute y cuidado de este territorio soñado.

Miguel Camps

Genesis

Filosofía y Sustentabilidad

Las Chacras de Estancia Anastasio están dirigidas a quienes quieran tener una residencia exclusiva inserta en la naturaleza dentro de un área natural protegida. Una propuesta sustentable que, siguiendo las tendencias más evolucionadas, conserve las especies autóctonas de fauna y flora, disfrutando a la vez de la cercanía a un centro turístico de nivel internacional.

La Estancia abarca la microcuenca de la Laguna de Anastasio, que es un bolsón de la laguna costera Garzón de relevancia nacional e internacional para la conservación de la biodiversidad. Recibe poblaciones de especies migratorias en peligro de extinción y es sitio de cría y alimentación de peces y crustáceos de interés pesquero, deportivo y social. Muy relevante también como reserva de aves y mamíferos acuáticos y terrestres y plantas de humedal.

Las Residencias se ubicarán en la zona alta y no inundable del predio, con vista y posibilidad de acceso al humedal y a la Laguna Anastasio.

Las Chacras tendrán el compromiso de conservar para el disfrute de las generaciones actuales y futuras la biodiversidad exclusiva de una zona de alto valor, integrante de un sistema regional de lagunas costeras salobres con conexión con el océano, reconocida por Mab Unesco como Reserva de Biósfera de la Humanidad, por BirdLife International por su valor único para las aves migratorias y acuáticas, protegida también por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay.

Filosofia

Contacto

WhatsApp